Page 145 - prevencion de recaidas
P. 145

Doy la bienvenida a este nuevo texto, en el que EFRÉN MARTÍNEZ aborda con
          creatividad el enfoque cognitivo-conductual de la prevención de recaídas y
          agrega  importantes  consideraciones  relacionadas  con  las  dificultades
          caracterológicas, familiares y existenciales en el proceso de recuperación. Sin
          duda se trata de una herramienta valiosa para la búsqueda de una auténtica y
          creciente sobriedad.

                                             JORGE SÁNCHEZ MEJORADA - Psiquiatra
                      Coordinador de la Maestría en prevención y tratamiento de la adicción
                                               Universidad Veracruzana de México



          Este nuevo texto de EFRÉN MARTÍNEZ ORTIZ nos llena de un particular regocijo,
          ya  que  es  una  herramienta  clara  y  concisa  para  trabajar  junto  a  nuestros
          queridos pacientes, sus familiares y su red. !La alegría que te despierta algo que
          te va a servir!. Al recorrerlo uno puede comprender en forma diáfana el proceso
          de la recaída, y al objetivar el problema se genera la posibilidad del cambio. Nos
          permite entusiasmarnos con la aventura del conocimiento, de la investigación
          desde una visión basada en evidencia, y desde la ciencia aplicada en aminorar
          el sufrimiento humano. Genera esa emoción que aparece cuando uno entiende
          lo que le pasa y que es clave para acercarnos y generar empatía. Lleno de guiños
          y complicidades, la fina sensibilidad y el buen sentido del humor hacen de este
          libro  algo  ameno,  que  se  lee  fácil.  Sin  nudos  estériles.  Lejos  de  las  guías
          manualizadas que subestiman al lector y a la psicoterapia, uno pasea desde la
          Prevención de Recaídas por lo mejor que la psicoterapia ha dado en estos
          tiempos  para  el  tratamiento  de  las  adicciones,  y  atraviesa  lo  cognitivo-
          conductual, la logoterapia, la red terapéutica, las estrategias vinculares, la ayuda
          mutua… Este libro nos va a ayudar a apartarnos, una vez más, del estigma y la
          oscuridad de la ideologización, del prejuicio, de los dogmas irracionales con
          que, en no pocas veces, los adictos son maltratados en sus tratamientos. Es por
          ello que hablar hoy de prevención de recaídas es una bocanada de esperanza
          que  despabila  el  alma.  La  democratización  de  esta  información  es  un
          imperativo ético en estos tiempos de nuestra América anestesiada.

                                                        JOSÉ CAPECE - Psiquiatra
                                                    Universidad de Buenos Aires.
   140   141   142   143   144   145