Page 80 - Tecnicas de Terapia Cognitiva R Leahy
P. 80

Evaluación De los Pensamientos y Comprobación de su Validez
                   T: ¿Ud. está seguro que este pensamiento le sirve?
                   Bill: Sí. Si no pensara de este modo no podría trabajar allí.
                   T: OK. Bien, tiene derecho a pensar lo que quiera. Si está entregado a este pensamiento y
                     elige creer en él, entonces supongo que está dispuesto a absorber sus costos.
                   Bill: ¿Qué quiere decir?
                   T: Supongo que está dispuesto a asumir los costos de ansiedad, exceso de trabajo, y autocrí-
                     tica, y que su estado de ánimo dependa de los caprichos de su jefe.
                   Bill: No quiero sentirme ansioso ni autocrítico.
                   T: Sí, sé que no le gustan estos costos. Pero si es el pensamiento que cree necesitar, no hay
                     forma de evitarlos. Son los costos de ese pensamiento.


                   Este fragmento ejemplifica cómo los pacientes deben confrontar sus elecciones—tienen dos
                 opciones, o modificar el pensamiento problemático, o bien pagar sus costos. En esta sesión en
                 particular, Bill decidió mantener su creencia. Esta técnica libera a los pacientes de analizar las
                 consecuencias de sus creencias—pueden elegir aferrarse a cualquier creencia siempre y cuando
                 acepten sus costos.
                   Para el terapeuta, este toma y daca puede funcionar en el corto plazo, sin embargo, así se
                 sacrifican las metas a largo plazo. Por ejemplo, el paciente que quiere rebajar 20 libras puede te-
                 ner “razón” al afirmar que “esta mañana no vale la pena hacer ejercicio, dado que los resultados
                 serán mínimos”, en cuyo caso, el terapeuta podría preguntarle: “¿Está centrándose principal-
                 mente en los beneficios a corto plazo más que en las metas a largo plazo? ¿Cuáles son los costos
                 y beneficios de este modo de pensar?

                 Tarea para el Hogar


                   El análisis de costos-beneficios es útil para afrontar la desidia, la evitación o los supuestos
                 subyacentes del paciente. Tomemos el ejemplo de un paciente que está considerando la posi-
                 bilidad de anotarse en un gimnasio. Se le pide que haga una lista de los costos y beneficios de
                 quedarse sentado en su casa mirando televisión vs. los costos y beneficios de asistir al gimna-
                 sio (usando el Formulario 3.3), después de identificar la siguiente creencia subyacente: “Debo
                 estar seguro antes de hacer algo.”, la que puede ser sometida a un análisis de costos beneficios
                 y comparada con otro pensamiento: “Puedo asumir riesgos razonables.” El objetivo es el de
                 confrontar a los pacientes con la posibilidad de elegir entre varias alternativas y focalizarse en
                 la motivación para cambiar.
                   La tarea para el hogar incluye el uso del Formulario 3.3., en el que tanto el paciente como el
                 terapeuta pueden identificar los pensamientos y elecciones que confronta el paciente y analizar
                 sus posibles recompensas. El terapeuta puede decir “Hemos identificado diversos pensamien-
                 tos (o conductas) problemáticos. Me gustaría que los enumere y que luego anote los costos y
                 beneficios de cada uno y los compare.”


                 Posibles Problemas

                   Negar que un pensamiento disfuncional puede acarrear algún beneficio constituye un pro-
                 blema bastante común: “Oh, sé que es irracional. No obtengo ninguna ventaja. No sé por qué
                 lo sigo haciendo.” Aquí, el terapeuta debería insistir en examinar los posibles beneficios “silen-
                 ciosos”: “Son pocas las cosas que hacemos que no tengan algún provecho. Por ejemplo, aún
                 cuando se afirma que el fumar tiene costos muy altos y ningún beneficio real, los fumadores sí
                 consiguen cierto rédito en el corto plazo, ya que al fumar se sienten mejor y libres de ansiedad.”


                                                                                                79



       Terapia cognitiva.indb   79                                                          06/06/2018   12:04:02 a.m.
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85