Page 77 - Tecnicas de Terapia Cognitiva R Leahy
P. 77

tas específicas no produjeron los resultados esperados—y enumerarlas. Estos serían ejemplos
              de conductas que no sirvieron en “esta situación” y podrían emplearse para reemplazar al tér-
              mino “fracasado”, que es más general y confuso. El paciente puede usar el Formulario 3.2 para
              analizar sus definiciones; véase la Figura 3.2 donde se ejemplifica la forma en que un paciente
              utilizó este formulario.


                Palabra que uso       Cómo defino esta       ¿Podrían otros saber de lo que estoy
                cuando me siento      palabra                hablando? ¿Es confusa, idiosincrásica,
                molesto                                      difícil de determinar? ¿Por qué?


                Nada de lo que        “Nada”—ni una          La gente podría pensar que
                hago funciona.        sola cosa.             esta definición es confusa y
                                                             sobregeneralizada y que no
                                                             estoy viendo el panorama
                                                             racionalmente.

                                       FIGURA 3.2. Aclarando definiciones.



              Posibles Problemas

                A menudo, no es tarea fácil lograr que los pacientes especifiquen y aclaren sus definiciones,
              porque muchos están tan acostumbrados a usar su “idioma privado” que no pueden ni imagi-
              narse que otros no puedan entenderlos. Sin embargo, la transformación de términos confusos,
              imperceptibles e incomprobables en palabras claras, específicas, conductuales y verificables
              puede ser “revolucionaria”. El paciente que insiste en frases como “Pero me siento un fracasado”,
              está confundiendo una afirmación sobre una emoción (por ejemplo sentirse inútil, desmora-
              lizado, derrotado) con una afirmación sobre una realidad que todos conocen, tal como “Él es
              un fracasado, todos estarían de acuerdo en eso.” El terapeuta puede pedirle que intente reem-
              plazar los términos confusos y sobregeneralizados por conductas específicas: “¿Qué cree que
              cambiaría si dejara de lado estas palabras tan confusas y generalizadas y comenzara a mostrar
              conductas simples para describir las cosas? Por ejemplo, ¿qué pasaría si substituyera una pala-
              bra tan autocrítica como “fracasado” por una afirmación más precisa como “en esta situación
              en particular, esta conducta no sirvió”? Con frecuencia, los pacientes pueden reconocer que los
              términos conductuales específicos son menos denigrantes y más fáciles de tolerar. De hecho,
              pueden ser utilizados por todos, sin conllevar un gran bagaje emocional, permitiendo, además,
              un cambio conductual.

              Remisión a otras Técnicas


                Otras técnicas relevantes son: la técnica semántica, la examinación de las evidencias a favor
              y en contra, la técnica de doble estándar y el análisis de distorsiones cognitivas tales como ra-
              zonamiento emocional, sobregeneralización y pensamiento dicotómico.

              Formulario


                Formulario 3.2 (Aclarando Definiciones).


              76



       Terapia cognitiva.indb   76                                                          06/06/2018   12:04:01 a.m.
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82