Page 81 - Tecnicas de Terapia Cognitiva R Leahy
P. 81

El terapeuta puede pedirle al paciente que trate de no ser racional: “Intente pensar irracional-
              mente en las posibles ventajas de su pensamiento negativo: evitar frustraciones, desesperanza,
              fracasos, riesgos, malestar, sopresas, estar siempre preparado, y automotivarse”. En ocasiones,
              resulta útil pedirle que cierre los ojos y que se imagine afrontando una elección (por ejemplo,
              ir al gimnasio en vez de quedarse en casa mirando televisión) y que piense en todas las razones
              y sentimientos que se cruzan por su mente.
                Otro problema habitual es que algunas de las ventajas de un pensamiento o comportamiento
              negativos, si bien breves, producen resultados inmediatos y reafirmantes. Por ejemplo, fumar,
              beber alcohol, comer en exceso y asumir una conducta pasiva confieren una satisfacción rápida
              y muy intensa. Por ende, los pacientes deben analizar las consecuencias negativas a largo plazo
              de estos pensamientos y conductas. Los costos de cambiar son altos o directos—aquí, sería útil
              recurrir a la analogía con los costos de inversión—la recompensa se logra con el tiempo (véase
              Leahy, 2001a). Por lo tanto, las ventajas de una conducta adaptativa tardan en acumularse—
              exactamente del mismo modo en que lleva tiempo comprobar los efectos positivos de hacer
              ejercicio físico.


              Remisión a Otras Técnicas

                Las técnicas relacionadas incluyen: elicitación de pensamientos automáticos, descenso ver-
              tical, dramatización y adivinación del pensamiento. Las técnicas de imaginería pueden ayudar
              a hallar las razones que impiden asumir una conducta o pensamiento positivos.

              Formulario

                Formulario 3.3 (Análisis de Costos-Beneficios de un Pensamiento).



                TÉCNICA: Analizando la Validez de los Costos y

                             Beneficios a Corto y Largo Plazo


              Descripción

                El individuo que presupone que los costos de hacer o pensar algo serán excesivamente altos
              está realizando una predicción sobre lo que realmente sucederá y sobre el modo en que se
              habrá de sentir al respecto. Por ejemplo, el siguiente pensamiento “Si salgo a caminar, voy a ter-
              minar agotado y dolorido” es una predicción sobre un costo (sobre como se habrá de sentir esa
              persona). Asimismo, el pensamiento “No voy a sentir ni placer ni orgullo al ejercitarme” cons-
              tituye otro vaticinio sobre cómo se sentirá. De hecho, las investigaciones realizadas hasta hoy,
              indican que las predicciones sobre como habremos de sentirnos en el futuro son notoriamente
              inexactas (Wilson & Gilbert, 2003, 2005). Las personas tienden a creer que un evento negativo
              habrá de producir sentimientos negativos un tanto extremos y duraderos, subestimando así
              los efectos mitigantes o atenuantes de otros sucesos positivos. Los pacientes con depresión y
              ansiedad suelen preocuparse mucho por las consecuencias negativas de sus elecciones y subes-
              timar los aspectos positivos de lo que pueda llegar a ocurrir. En este caso, los costos y beneficios
              anticipados acarrean una negatividad exagerada.
                Además, algunas ventajas son acumulativas y tardan en ejercer su impacto positivo. Por
              ejemplo, el hacer ejercicio para bajar de peso puede resultar un proceso largo, en el que trans-

              80



       Terapia cognitiva.indb   80                                                          06/06/2018   12:04:02 a.m.
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86